Consejo de Usuarios y Asociaciones de Usuarios
- OSIPTEL
- 26 julio 2021
CONSEJO DE USUARIOS: «¿TIENES CONSULTAS SOBRE LA FACTURACIÓN DE TUS SERVICIOS?»
El 25 de junio, se realizó el taller del Consejo de Usuarios “¿Tienes consultas sobre la facturación de tus servicios?”, en el que Tatiana Piccini – Directora de Atención y Protección del Usuario y la Jefa de la Oficina Regional de Madre de Dios – Rocío Givera explicaron a los más de 100 asistentes sobre los aspectos generales de la facturación, qué comprende un reclamo por facturación, los supuestos de reclamos por facturación, la lista de conceptos facturables que es taxativa, es decir, sino está en la lista no puede ser incluido en la facturación, así como se explicó a detalle el procedimiento de reclamos por facturación, mostrándose un caso práctico con la finalidad de que los asistentes pudieran conocer y entender su recibo de servicios.
Participaron los gremios empresariales como la Cámara de Comercio y Producción de Madre de Dios, la APEMYPE de Puerto Maldonado, autoridades provinciales, organismos públicos, universitarios y público en general de la Región Madre de Dios.
ASOCIACIONES DE USUARIOS: «SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE BAJAS Y MIGRACIONES PARA ASEGURAR SU ATENCIÓN OPORTUNA ANTE OPERADORAS»
El martes 22 de junio, se realizó el taller “Sistema de seguimiento, monitoreo y supervisión de las bajas del servicio y migraciones de plan”, mediante la cual la señora Hayine Gusukuma – Subdirectora de Protección del Usuario, presentó la propuesta normativa que de aprobarse, permitirá al OSIPTEL contar un sistema de seguimiento de las solicitudes de bajas y migraciones de los usuarios de los servicios telefonía fija, móvil, Internet y televisión de paga.
Asimismo, explicó que el regulador a través de una supervisión proactiva podrá realizar el seguimiento, a la ejecución de dichos trámites para lo cual las empresas operadoras con más de 500 mil usuarios, deberán reportar al OSIPTEL en forma diaria, la información de todas las solicitudes de bajas y migraciones que sean presentadas a nivel nacional y por sus distintos canales de atención.
Es así que, para la implementación de este sistema, se establecerá un instructivo técnico que deberá ser aplicado, de manera obligatoria, por las empresas operadoras, el cual contendrá, a detalle, los datos sobre el pedido, fecha, estado de servicio, fecha programada de baja o migración, motivo de la ejecución, entre otros.
De otro lado, mencionó la importancia que representará este sistema para los usuarios, que con solo acceder a nuestra página Web podrán hacer seguimiento al estado de sus solicitudes de bajas del servicio y migraciones del plan tarifario en los servicios de telefonía fija, móvil, Internet y televisión de paga.
Deja un comentario