Más países continúan sumándose a la prohibición de aplicaciones por riesgos de ciberseguridad
- OSIPTEL
- 12 abril 2023
Un nuevo país se suma a las naciones que prohíben el acceso de ciertas aplicaciones a sus funcionarios públicos. El viernes 24 de marzo, el gobierno de Francia elaboró una “lista negra” de aplicaciones “recreativas” que no podrán usarse en dispositivos oficiales que se encuentren asociados a servidores públicos. Cabe remarcar que la restricción en territorio galo corre para los dispositivos gubernamentales, no para los celulares y tablets de los usuarios a nivel general.
La prohibición de estas aplicaciones recreativas presenta riesgos en materia de ciberseguridad y protección de datos de los funcionarios públicos y de la administración que derivan del uso y de la eventual exposición de información interna, aseguró la comitiva del ministro de la Función Pública de Francia. Entre las aplicaciones actualmente prohibidas se encuntran Candy Crush, Netflix y TikTok. Twitter, cuya política de moderación de contenido ha sido debatida desde que Elon Musk la adquirió, también está en la lista negra. En caso de violación de esta nueva regla, no se prevé un sistema unificado de sanciones en esta etapa. Las posibles medidas pueden decidirse «a nivel de gestión» de cada ministerio.
El bloqueo se produce después de que diversos países y organismos internacionales como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la Comisión Europea, India y Nueva Zelanda prohibieran Tik Tok en los dispositivos de sus trabajadores. En esos casos, la lógica ha sido similar, las autoridades francesas tomaron dicha determinación basándose en las bajas condiciones de seguridad de datos que brinda dichas aplicaciones y la posibilidad de estar presentando un espionaje.
A los funcionarios de muchos países les preocupa que el gobierno chino pueda recopilar datos sobre personas importantes, difundir propaganda y obligar a ByteDance (la empresa matriz de TikTok) a entregar información confidencial. En medio de este contexto y de las acusaciones de Estados Unidos, TikTok tuvo que comparecer ante el Congreso de ese país para responder a los cuestionamientos sobre la seguridad y la privacidad de sus usuarios.
TikTok ha admitido que los empleados de su empresa matriz, ByteDance, han accedido a la información de las cuentas de usuarios estadounidenses, pero siempre ha negado haber pasado estos datos a las autoridades. El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha amenazado con desterrar por completo la aplicación del territorio, si no se separa de ByteDance. El jefe de TikTok, Shou Zi Chew reconoció que desde la plataforma han desarrollado herramientas en las que observaban el perfil público para revisar los videos que se publican y tener dicha información, pero prometió que toda la información relacionada con los 150 millones de usuarios del país estadounidense se administrará solo desde servidores ubicados en EE. UU.
Sin embargo, las medidas de las autoridades galas no apuntan a un país en particular. En rigor, Twitter, Candy Crush y Netflix son desarrollos de empresas estadounidenses.
«La nueva política francesa no está dirigida a ningún país o categoría de aplicación. En cambio, representa una preocupación general de que las herramientas de entretenimiento pongan en riesgo innecesariamente los datos de los gobiernos».
Fuente:
Deja un comentario