NIST CSF 2.0: La nueva versión del estándar de ciberseguridad para organizaciones
- OSIPTEL
- 1 marzo 2024
El Marco de ciberseguridad (CSF) 2.0 del NIST proporciona orientación a la industria, las agencias gubernamentales y otras organizaciones para gestionar los riesgos de ciberseguridad al tiempo que ofrece una taxonomía de resultados de ciberseguridad de alto nivel. Esta taxonomía puede ser utilizada por cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o nivel de madurez, con el fin de comprender, evaluar, priorizar y comunicar de manera más efectiva sus esfuerzos en ciberseguridad.
El CSF 2.0 está diseñado para ayudar a organizaciones de todos los tamaños y sectores, incluyendo la industria, el gobierno, el mundo académico y las organizaciones sin fines de lucro, a gestionar y reducir los riesgos de ciberseguridad, adaptándose a su nivel de madurez y sofisticación técnica. Sin embargo, el CSF no se basa en un enfoque único para todos, ya que cada organización tiene riesgos y objetivos específicos.
La implementación del CSF puede variar entre organizaciones, ya que el marco no describe cómo lograr los resultados, sino que proporciona enlaces a recursos en línea que brindan orientación adicional sobre las mejores prácticas y los controles que se pueden utilizar. Los resultados deseados del CSF son comprensibles para una amplia audiencia, incluyendo ejecutivos, gerentes y profesionales, independientemente de su experiencia en ciberseguridad.
El CSF 2.0 incluye nuevas características que destacan la importancia de la gobernanza y las cadenas de suministro, prestando especial atención a los QSG (Grupos de Soporte de Calidad) para garantizar la relevancia y accesibilidad del marco tanto para las organizaciones más pequeñas como para las más grandes.
El NIST ofrece ejemplos de implementación y referencias informativas en línea, que se actualizan periódicamente. La creación de perfiles organizacionales actuales y objetivos ayuda a las organizaciones a comparar su situación actual y deseada, facilitando la implementación y evaluación de controles de seguridad de manera más rápida.
La gestión de riesgos de ciberseguridad es un proceso continuo, independientemente de si una organización está comenzando a abordar los desafíos de ciberseguridad o si ya cuenta con un equipo sofisticado y recursos sólidos en ciberseguridad. El CSF está diseñado para ser valioso para cualquier tipo de organización a largo plazo y proporcionar orientación adecuada en el tiempo.
Una organización puede utilizar el núcleo, los perfiles y los niveles del CSF junto con recursos complementarios para comprender, evaluar, priorizar y comunicar los riesgos de ciberseguridad de manera efectiva.
Fuente: https://blog.segu-info.com.ar/2024/02/publicado-marco-de-ciberseguridad-csf.html
Deja una respuesta