PROPUESTAS NORMATIVAS: CONTRATOS TIPO / MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO PARA LA ATENCIÓN DE GESTIONES Y RECLAMOS DE USUARIOS
- OSIPTEL
- 28 enero 2021
CONTRATOS TIPO PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES
Se aprobó la versión 1.0 de los contratos tipo por servicio, cuya finalidad es facilitar el entendimiento de los usuarios respecto de las condiciones y beneficios de la contratación de los servicios públicos de telecomunicaciones. (Resolución de Gerencia General N° 00311-2020-GG/OSIPTEL).
Estos contratos tipo se caracterizan por usar nuevos formato, ser redactados en un lenguaje fácil con diseños sencillos y amigables, para los abonados de servicios públicos de telecomunicaciones. Las empresas operadoras deberán emplear los nuevos modelos de contrato a partir de 4 de marzo de 2021. Este modelo de contrato incluye una cartilla de orientación que desarrolla, los principales derechos de los usuarios.
Cabe señalar que esta medida fue resaltada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, como una de las 10 medidas que marcaron la agenda del debate público durante el 2020[1].
«Esta medida constituye un esfuerzo importante por mejorar
la relación usuario-proveedor y reducir asimetrías de información,
que podría ser replicada en otros sectores.»
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO PARA LA ATENCIÓN DE GESTIONES Y RECLAMOS DE USUARIOS
Se modificó el Reglamento de reclamos, a fin de establecer la posibilidad de que los usuarios puedan presentar reclamos, apelaciones y quejas, a través del canal presencial. En el caso del canal telefónico y la página Web, solo los abonados del servicio público móvil, podrán presentar dichos trámites. (Resolución de Consejo Directivo N°00209-2020-CD/OSIPTEL).
De otro lado, se publicó para comentarios la propuesta de “Criterios para la validación de la condición de abonado o usuario en la presentación de reclamos, recursos de apelación y quejas”. (Resolución de Gerencia General N°00315-2020-GG/OSIPTEL).
INSTRUCTIVOS TÉCNICOS
Se aprobaron dos Instructivos técnicos referidos al acceso a los expediente virtuales de reclamos y a la implementación del Sistema de Gestión de Usuarios.
Deja un comentario