
El Gobierno está dando un duro golpe contra la criminalidad y la delincuencia común, evitando que líneas móviles contratadas irregularmente, así como celulares robados y de dudosa procedencia sean utilizados en actos ilícitos como la extorsión, secuestro entre otros.
Esta medida se suma al bloqueo inmediato, en todas las redes de las empresas operadoras, de los celulares reportados como robados para imposibilitar que estos puedan seguir funcionando; así como el bloqueo, en un plazo máximo a los 2 días hábiles, de los celulares detectados con IMEI alterado (inválido, clonado o duplicado).
Recuerda que las empresas importadoras están obligadas a registrar ante el Retmief los equipos terminales móviles (celulares, smartphones, tablets, smartwatch, etc.) que ingresan al Perú antes de ser comercializados.
La empresa verificará que el equipo cuente con un IMEI válido y firmarás una declaración jurada. Así evitarás que este sea bloqueado.
A partir del 21 de abril, el sistema Renteseg emitirá órdenes de bloqueo para equipos móviles que no están en la lista blanca y que están asociados a usuarios con historial de alteración de IMEI. Si tu equipo está en esta situación, recibirás un SMS de aviso con dos días hábiles de anticipación antes del bloqueo.
Si consideras que tu equipo fue bloqueado por error y lo adquiriste de manera legítima, puedes solicitar su registro en la lista blanca en las oficinas de OSIPTEL.
Para ello, debes presentar:
- Documento de identidad.
- Tu equipo móvil para verificar que el IMEI impreso coincida con el IMEI lógico (*#06#).
- Comprobante de compra que demuestre su adquisición legal.
- Firmarás una declaración jurada donde indiques que el equipo fue adquirido legalmente en el país.
Solo se registrarán equipos que no hayan sido alterados.
Es el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, y fue creado por el Gobierno del Perú en 2017 para prevenir y combatir el comercio ilegal de equipos móviles en el marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana. El Renteseg contiene la lista de los equipos terminales móviles que pueden conectarse a una red móvil (lista blanca), así como la lista de equipos que no están autorizados a funcionar en una red móvil (lista negra).
Porque a través de este sistema las empresas operadoras del servicio público móvil reciben la indicación de bloqueo de todos los equipos reportados como robados a nivel nacional y proceden al bloqueo inmediato. Asimismo, el sistema detecta en forma diaria aquellos equipos con un IMEI alterado; es decir, inválido o clonado, así como los equipos que no está registrados en la lista de equipos válidos (Lista Blanca) y ordena a las empresas operadoras el bloqueo correspondiente. Esto contribuirá a desincentivar la comercialización de equipos terminales móviles robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.
Es aquel que puede conectarse a una red móvil: celulares, smartphones, tablets, phablets, equipos IOT, como relojes inteligentes, cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, entre otros.
● Los equipos asociados a líneas con servicio, reportadas por las empresas operadoras a nivel nacional, que forman parte del Registro de Abonados hasta el 21 de abril de 2024.
● Los equipos importados legalmente, registrados por los importadores autorizados.
● Los equipos adquiridos en el extranjero por personas naturales que han cumplido con el protocolo de registro ante su empresa operadora.
● Los equipos reportados como recuperados por los abonados, cuyos IMEI figuraban en la lista de celulares bloqueados (lista negra).
● Aquellos equipos vinculados a usuarios con historial reiterado de alteración y clonación. De esta manera, le cerramos una puerta más a la delincuencia.
● Los equipos con código IMEI reportados como robados y perdidos.
● Los equipos con código IMEI alterado (inválido o clonado).
● Los equipos que exceden la cantidad permitida de equipos adquiridos en el extranjero al año para uso personal.
El código IMEI sirve para identificar el equipo (marca, modelo, etc…) a nivel mundial. Es como el DNI del equipo terminal móvil.
El IMEI consta de 15 números. Por lo general está impreso (IMEI físico) en la parte posterior del equipo (detrás de la batería), en la bandeja de la SIM card o, en otros casos, grabado en la parte posterior del equipo. También se encuentra en el sistema del equipo móvil (IMEI lógico). Para conocerlo debemos marcar en el celular *#06#. Acá te enseñamos cómo.
El número que aparece en la pantalla (IMEI lógico) debe coincidir con el IMEI físico.
Nota: Existen equipos que puede tener 2 códigos IMEI, no obstante, estos son únicos y solo pueden estar en un solo equipo.
Es el IMEI de un equipo cuyo código no aparece en la lista mundial de la Asociación Mundial de Telefonía Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés). También es considerado como inválido aquel IMEI que presenta un código incompleto.
Las empresas importadoras están obligadas a registrar, previamente a la venta, todo equipo terminal móvil que importen al Perú en el aplicativo RETMIEF, operado por el OSIPTEL. Si es la primera vez que se realiza un registro, la empresa debe llenar un formulario para la solicitud de acceso al registro. En el siguiente tutorial, mostramos como hacerlo.
En este otro tutorial se muestra el paso a paso del registro de los equipos terminales móviles.
Nota: Los tipos de empresa que deben hacer uso del Retmief son importador, ensamblador y fabricante en el país. Para cualquier consulta sobre el registro, las empresas importadoras pueden escribir a renteseg_etm@osiptel.gob.pe
Asimismo, las personas naturales que adquieren equipos en el extranjero y quieren utilizarlos para su uso personal en el mercado del servicio público móvil deben gestionar el registro a través de su empresa operadora.
Para las empresas importadoras
Los importadores tienen la obligación de registrar todos los celulares que serán comercializados en el país. Desde octubre de 2020, el Osiptel implementó un sistema para la carga de información de equipos terminales móviles importados, fabricados o ensamblados en el país. Desde esa fecha, las empresas que importan equipos terminales móviles al Perú han estado registrándolos para su inclusión en la lista de equipos válidos (lista blanca) del Renteseg. Este registro es permanente.
El sistema valida los datos ingresados y, si es necesario, informa sobre los IMEI no incorporados, indicando la razón de la denegatoria. Los importadores deben registrar los equipos antes de entregarlos o transferirlos a comercializadores, distribuidores o terceros. Los comercializadores o distribuidores que adquieran equipos terminales móviles de un importador deben asegurarse de que dichos equipos hayan sido registrados previamente, para que puedan ser utilizados sin inconvenientes.
Para personas naturales que adquieren equipos desde el extranjero para su uso personal
Desde el 22 de abril de 2024, las personas naturales que ingresen equipos terminales móviles al país para su uso personal deben acudir a su operador y suscribir una Declaración Jurada de Ingreso de Equipo Adquirido en el Extranjero para Uso Personal. Antes de suscribir la declaración, el asesor de la empresa operadora deberá verificar que el equipo tenga un IMEI válido. Posteriormente, la empresa operadora registrará el equipo en la lista de equipos válidos (lista blanca).
Nota: En ningún caso se permite a una persona natural asociar más de cinco (5) equipos terminales móviles traídos del extranjero al año.
Ante esto, debe acudir a la tienda, importador o casa comercializadora en la que compró el equipo y solicitar su registro en el Retmief.
Si no se realiza el registro, el usuario podrá presentar su reclamo o denuncia ante el Indecopi.
El abonado deberá acercarse a su empresa operadora con el equipo y presentar un cuestionamiento por el bloqueo de equipo. La empresa realizará el siguiente proceso de validación:
a) Validar la identidad del abonado a través de verificación biométrica.
b) Verificar la coincidencia del IMEI físico y del IMEI lógico del equipo (que se obtiene al marcar *#06#).
c) Verificar que el SIM card del abonado corresponda a un servicio registrado bajo su titularidad, y que este haya sido utilizado en el equipo motivo del bloqueo.
d) Validar que el TAC (primeros 8 dígitos del IMEI) del equipo bloqueado corresponda a la marca y el modelo del equipo que trae consigo el abonado.
Si la empresa operadora verifica que se cumplen las validaciones antes indicadas, debe proceder, de forma inmediata, con la habilitación del equipo.
En caso la empresa operadora verifique que no se cumple alguno de los aspectos señalados, informará de esto al abonado. De no estar conforme con la respuesta, el abonado puede solicitar se eleve su caso al Osiptel para su revisión.
Si transcurren 24 horas de presentado el cuestionamiento al bloqueo y la empresa operadora indicó que el mismo fue procedente pero no puede usarlo, puedes contactarte con tu empresa operadora para darle seguimiento al código que te haya brindado. También podrás contactarte con el Osiptel a través de sus canales de atención a efectos de gestionar el cumplimiento del desbloqueo.
El establecimiento o tercero que comercialice un equipo terminal móvil debe garantizar que el mismo está registrado en la lista de equipos válidos o lista blanca. También debe asegurarse que los equipos que comercializa no se encuentren registrados en la lista negra.
De lo contrario, el ciudadano puede presentar una denuncia o reclamo ante el Indecopi.