NORMAS Y REGULACIONES 2020 | ||||||
AGENDA PROGRAMADA | AGENDA REALIZADA | PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL | ||||
N° | PROGRAMACIÓN | NORMAS A SER REVISADAS O EMITIDAS | Problemática identificada | ESTADO | DETALLE | |
1 | I trimestre | Modificación del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones | 1. Existe una asimetría de información en todas las etapas de la prestación de los servicios: antes de la contratación (el usuario no conoce su demanda y la oferta es confusa), durante la prestación y al querer terminar la misma (desconoce sus derechos y obligaciones y el desarrollo de trámites, lo que se complica con la diversidad de canales). Además, se advierte que existe una subutilización de herramientas digitales, lo que es más perjudicial en pandemia. | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 151-2020-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 009-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones OE04: Empoderar a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones |
IV trimestre | 2. Se ha advertido que las CDU han tenido a lo largo del tiempo múltiples modificaciones. El OSIPTEL en el tiempo ha aprobado diversas normas que tienen relación con ésta y en otros casos se ha incluido en las CDU temas que deberían estar en otros cuerpos normativos. Además, el cambio tecnológico puede implicar que ciertas obligaciones estén desfasadas, y a su vez, han aparecido nuevos servicios que no han sido incluidos. Entonces, en la práctica las CDU son un cuerpo normativo bastante denso y voluminoso que no permite que el ciudadano pueda entender a cabalidad derechos y obligaciones. | NO REALIZADO (diferido para 2022) | NA | OE04: Empoderar a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones | ||
2 | IV trimestre | Norma de Requerimientos de Información Periódica | Durante la aplicación de la Norma de Requerimientos de Información Periódica, aprobada por Resolución de Consejo Directivo N° 096-2015-CD/OSIPTEL, se han identificado algunos aspectos que deben ser revisados considerando la situación actual y perspectiva del mercado de telecomunicaciones (graduar/simplificar/reordenar los requerimientos de información incluyendo nueva información; obligaciones diferenciadas según tamaño de empresas;; centralizar los requerimientos de información periódica del OSIPTEL; y realizar precisiones a los formatos de requerimientos de información periódica). | NO REALIZADO (diferido para 2022) | Propuesta para comentarios: RES. N° 137-2021-CD/OSIPTEL NORMA FINAL: RES. N° 043-2022-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones |
3 | III trimestre | Reglamento para la Supervisión de la Cobertura de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con Acceso Inalámbrico, y modifica el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y la Norma de Requerimientos de Información Periódica | Si bien la cobertura es una característica del servicio muy relevante para los usuarios, se han identificado problemas asociados a la generación de esta información por parte de las empresas operadoras, su reporte al OSIPTEL, su publicación en las páginas web de las empresas así como en la supervisión que lleva a cabo el OSIPTEL | NO REALIZADO (diferido para 2022) | NA | OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones. |
4 | III trimestre | Inicio de revisión del Factor de Productividad | Revisión programada del Factor de Productividad aplicable al régimen de tarifas tope aplicable a Telefónica del Perú para los Servicios de Categoría I | REALIZADO - PLANIFICADO | Inicio de procedimiento: RES. N° 196-2021-CD/OSIPTEL | OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones |
IV trimestre | Aprobación de los Principios Metodológicos Generales para la Estimación del Factor de Productividad (PMG) | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 208-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 253-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones | ||
5 | I trimestre | Inicio de revisión de los cargos de interconexión tope para la terminación de llamadas en redes móviles | Revisión programada de los cargos tope de interconexión de conformidad con las disposiciones establecidas en los Lineamientos del MTC (DS 003-2007-MTC) | REALIZADO - PLANIFICADO | Inicio de procedimiento: RES. N° 041-2021-CD/OSIPTEL | OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones |
IV trimestre | Aprobación del nuevo cargo móvil | NO REALIZADO (diferido para 2022) | Propuesta para comentarios: RES. N° 208-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 083-2022-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones | ||
6 | II trimestre | Inicio de revisión de los cargos de interconexión tope en redes fijas: i) terminación de llamadas; ii) transporte conmutado local; iii) transporte conmutado LDN; iv) adecuación de red; y v) enlaces de interconexión | Revisión programada de los cargos tope de interconexión de conformidad con las disposiciones establecidas en los Lineamientos del MTC (DS 003-2007-MTC). | REALIZADO - PLANIFICADO | Inicio de procedimiento: RES. N° 197-2021-CD/OSIPTEL | OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones |
7 | III trimestre | Determinación de las Tarifas Tope aplicable a los servicios de los Proyectos Regionales de Banda Ancha | Revisión programada de las tarifas tope aplicables a los servicios de los Proyectos Regionales de Banda Ancha. | NO REALIZADO (diferido para 2022) | NA | OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones |
8 | II trimestre | Norma que aprueba el sistema de seguimiento, monitoreo y supervisión de solicitudes de bajas y migraciones | Las empresas operadoras no tienen incentivos para atender y hacer seguimiento a los trámites de bajas y migraciones, debido a que estos trámites suponen probablemente menores ingresos, o incluso pérdidas. En este contexto, OSIPTEL requiere disponer de un sistema de información que le permita identificar los problemas en las solicitudes bajas y migraciones de manera oportuna y temprana. | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 057-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 111-2021-CD/OSIPTEL |
OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones OE04: Empoderar a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones |
9 | III trimestre | Norma que modifica el reglamento para la atención de gestiones y reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones y el texto único ordenado de las condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones | 1. Los usuarios deben contar con información precisa de su procedimiento de reclamo y poder realizar seguimiento. De otro lado, se deben definir las materias reclamables a fin de que estas reflejen los problemas que efectivamente aquejan a los usuarios. 2. Se ha detectado que muchos de los procedimientos iniciados por los usuarios son innecesarios, generando una alta carga administrativa a las empresas operadoras y al TRASU, sin solucionar el problema de fondo del usuario. En ese sentido, son necesarias ciertas condiciones a fin de disminuir el inicio de procedimientos innecesarios y los que se inicien cuenten con información suficiente para resolver el problema de fondo. 3. Existe una falta de controles del cumplimiento de las empresas operadoras de las resoluciones de primera y segunda instancia. | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 052-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 145-2021-CD/OSIPTEL |
OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones OE04: Empoderar a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones |
10 | III trimestre | Proyecto de norma que detalla las obligaciones técnicas a ser cumplidas por las empresas operadoras con el fin de implementar el sistema de medición automatizado para la verificación de la calidad del servicio de acceso a Internet | Reducida cantidad de centros poblados medidos de manera anual, debido a falta de un sistema automatizado de medición para la recopilación masiva y representativa de los indicadores de calidad del servicio de Internet Fijo y Móvil. Los objetivos del sistema son: i) fortalecer la función supervisora priorizando un enfoque preventivo y proactivo; ii) incentivar la competencia por calidad al publicar resultados; y iii) coadyuvar a la gestión de reclamos de usuarios sobre el cumplimiento de la velocidad mínima a nivel contractual, usuario por usuario. Para su implementación es necesario establecer obligaciones normativas. | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 087-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 137-2021-CD/OSIPTEL |
OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones. |
11 | IV trimestre | Proyecto de norma que modifica el Reglamento General de Supervisión | Desde el 2015, el Reglamento General de Supervisión, no ha sido objeto de reformas a pesar de cambios en la Ley del Procedimiento Administrativo General, así como la casuística surgida a partir de su aplicación. Entonces, es necesario introducir cambios orientados a: i) fortalecer la función supervisora y la optimización y eficiencia en el uso de recursos, ii) reforzar el uso de herramientas informáticas para el intercambio de información con las entidades supervisadas y acceso a sus sistemas y bases de datos y; iii) promover cambios de conducta orientados al cumplimiento de obligaciones y prevención de incumplimientos. Asimismo, desarrollar las condiciones para la aplicación de medidas cautelares en la etapa de supervisión, a fin de adoptar medidas más oportunas y, definir el compromiso de mejora, tercerización y las facultades de aprobación para el uso de muestras en la supervisión | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 096-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 259-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones |
12 | IV trimestre | Nuevo Reglamento de Solución de Controversias | La tramitación de los procedimientos trilaterales se extiende demasiado. Existen muchas modificaciones a la norma vigente. | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 156-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 248-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones |
13 | II trimestre | Modificación del Procedimiento para la designación de los Vocales del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios | Bajo la normativa vigente, los vocales del TRASU se designan a través de un procedimiento de invitación; sin embargo, esta práctica puede tornarse restrictiva para profesionales que, pese a contar con el perfil requerido, no podrían presentar su candidatura por no haber sido invitados. Por ello, es necesario designarlos mediante un concurso público de méritos abierto. | REALIZADO - PLANIFICADO | Norma final: RES. N° 090-2021-CD/OSIPTEL | OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones |
14 | III trimestre | Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones | Inconvenientes advertidos en la tipificación de las infracciones relativas a la entrega de información, calificación de la infracción por incumplimiento de medida cautelar, al ser leve, no genera suficiente incentivo para cumplir, no está establecida la competencia del TRASU para sancionar incumplimientos de medidas correctivas, la posibilidad de interponer recurso de reconsideración por parte de las empresas operadoras dilata que las medidas cautelares y correctivas queden firmes, la atenuante de responsabilidad por implementación de medidas genera problemas respecto a su acreditación y mayor carga para la Administración, la decisión de archivar un procedimiento por parte de la Gerencia General no se sustenta en una resolución y genera mayor carga sustentar en cada caso que otorgar el informe oral no es obligatorio | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 103-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 222-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones |
15 | III trimestre | Nuevo Régimen de Calificación de Infracciones | Limitaciones existentes para aplicar sanciones proporcionales al incumplimiento calificado como infracción que conlleva a que, en algunos casos no se logre la disuasión de las conductas infractoras | REALIZADO - PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 048-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 118-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones |
16 | III trimestre | Reglamento de la Ley N° 31207, Ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a internet y monitoreo de la prestación del servicio de internet a favor de los usuarios | REALIZADO - NO PLANIFICADO | Norma final: RES. N° 138-2021-CD/OSIPTEL | OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones. | |
17 | II trimestre | Determinación de proveedores importantes en el mercado N° 35: Acceso mayorista al servicio de televisión de paga - Primera Revisión | REALIZADO - NO PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 047-2020-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 098-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones | |
18 | IV trimestre | Norma que establece el régimen sancionador aplicable en el marco de la decisión N° 854 de la Comunidad Andina | REALIZADO - NO PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 207-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 255-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones | |
19 | IV trimestre | Norma que aprueba los formularios de reclamo, recurso de apelación y queja | REALIZADO - NO PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 182-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 255-2021-CD/OSIPTEL |
OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones OE04: Empoderar a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones |
|
20 | IV trimestre | Metodología de cálculo para la determinación de multas en los procedimientos administrativos sancionadores tramitados ante el OSIPTEL | REALIZADO - NO PLANIFICADO | Propuesta para comentarios: RES. N° 151-2021-CD/OSIPTEL Norma final: RES. N° 229-2021-CD/OSIPTEL |
OE01: Promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones OE02: Mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones OE03: Mejorar la calidad de atención al usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones |