En el presente informe se analizarán los resultados financieros de las empresas del sector telecomunicaciones durante el periodo de enero a septiembre del año 2020, periodo que incluye el levantamiento de las medidas de aislamiento social producto de la COVID-19, lo cual ha generado la apertura gradual de diversos sectores de la economía (desde mayo […]
En el presente informe se analizarán los resultados financieros de las empresas del sector telecomunicaciones durante el primer semestre del año 2020, periodo en el que se desarrolló el aislamiento social producto de la Covid-19, el cual ha generado diversos efectos negativos en otros sectores.
El desempeño financiero de las empresas del sector telecomunicaciones durante el año 2019 revela una tendencia creciente, tanto en ingresos como en inversiones, según un análisis realizado por la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia GPRC del OSIPTEL.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL presentó los resultados de su última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones – ERESTEL 2018, con información reveladora del sector en el ámbito urbano y rural. De todos los servicios de telecomunicaciones, internet es el más valorado por las familias peruana; y a nivel de […]
El pasado miércoles 19 de junio de 2019, se realizó la audiencia pública sobre la “Revisión del Factor de Productividad aplicable al periodo setiembre 2019 – agosto 2022”, en nuestra sede ubicada en Calle de la Prosa 136, San Borja. La audiencia contó con la asistencia de usuarios, empresas operadoras, especialistas del sector de telecomunicaciones […]
El desempeño financiero de las empresas del sector telecomunicaciones durante el año 2018 revela una tendencia creciente, tanto en ingresos como en inversiones, según un análisis realizado por la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia GPRC del OSIPTEL. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO FINANCIERO DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN EL AÑO 2018 I) INTRODUCCIÓN En el […]
El Internet móvil es uno de los servicios más dinámicos del sector y uno de los de mayor preferencia por parte de los usuarios. En ese contexto, las diferentes rentas en planes pospago que hay en el mercado se explican, justamente, por la cantidad de datos asignada, dado que los demás servicios (minutos y SMS) […]
La reducción gradual de la concentración en la prestación del servicio de Internet Móvil en el Perú responde, principalmente, a la reactiva e innovadora oferta comercial y al ingreso de dos nuevos operadores que generó cambios significativos en el mercado. Antes, Movistar y Claro concentraban más del 95% de las líneas que accedían al Internet […]
Hasta hace muy poco, la decisión respecto de cuál sería el plan móvil[1] contratado estaba muy ligada a la oferta de equipos terminales que el operador brindaba al potencial cliente. Ya sea para contratar una línea nueva, renovar el contrato, o portarse de operador, el peso que los clientes le otorgaban al descuento en el […]
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL presentó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) un informe técnico que emplea la Norma Metodológica aprobada –vía decreto supremo– por el ministerio, en el que calcula la penalidad para la cuarta y última renovación gradual de los contratos de concesión de Telefónica del Perú aprobados […]
En el año 2017, el crecimiento de los ingresos en el sector de telecomunicaciones ha sido de 2.2%, es decir menor a la cifra registrada en el año 2016 (3.1%) y a las cifras de años anteriores (9.1% en el año 2014 y 6.3% en el año 2015). La desaceleración señalada se ha desarrollado en […]
Para continuar con la masificación de los servicios móviles, en especial el servicio de Internet Móvil, así como para que los usuarios accedan al servicio móvil con más y mejores prestaciones, se requiere que las empresas operadoras instalen más Estaciones Base Celulares (EBC), mal llamadas “Antenas”. Una EBC forma parte importante de la Red Móvil […]
El pasado 16 de julio la portabilidad numérica en telefonía móvil cumplió cuatro años desde su relanzamiento. Durante este tiempo, las modificaciones en el mecanismo de portación móvil que fue implementado inicialmente en el mes de enero de 2010 han permitido incentivar la competencia entre los operadores de telefonía móvil, lo que a su vez […]
En un informe del 1 de junio de 2018, enviado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el OSIPTEL sustentó su posición técnica con la cual recomendaba rechazar las solicitudes de transferencia de espectro radioeléctrico (Banda de 2.6 GHz) de OLO y TVS Wireless a la empresa América Móvil Perú (CLARO), al advertir que dicho […]
El Sector Telecomunicaciones es uno de los que más aporte genera a la economía nacional. En las últimas dos décadas (1994-2017) la participación de las telecomunicaciones como actividad económica nacional ha pasado de representar el 1.6% del PBI, en 1994; a constituirse en el 4.9% en 2017. De igual forma, en los últimos 10 años, […]